¿Ha pensado en ahorrar o invertir su capital?, en estos últimos años se ha vuelto indispensable para las personas aprender a movilizar y gestionar su dinero, ya que la coyuntura actual ha impulsado esta necesidad. Una alternativa para lograr estos objetivos son los Fondos de Pensiones Voluntarias.

Cabe aclarar que, uno de los beneficios de los Fondos de Pensiones Voluntarias, es que permiten a las personas invertir en diferentes activos, tales como bonos, acciones, proyectos inmobiliarios, monedas extranjeras, entre otros. El objetivo allí es crecer el capital invertido.
Beneficios tributarios
Los aportes a este ahorro independiente son deducibles para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, esto, en la vigencia en la cual se realicen y hasta por $3.800 UVT.
Los aportes voluntarios que haga el trabajador, el empleador a favor de sus empleados, o los trabajadores independientes a los Fondos de Pensiones Voluntarias, en principio, no harán parte de la base para determinar la retención en la fuente, así como tampoco serán considerados como una renta gravable para los aportantes, esto, teniendo en cuenta que no puede exceder 30% del ingreso laboral o ingreso tributario del año. Esto varía según el caso y no puede superar el monto máximo de UVT ($3.800).
La pensión voluntaria es un complemento a la pensión obligatoria que pueden construir los trabajadores a través de ahorro propio. Se pueden hacer aportes voluntarios al fondo de pensiones obligatorias, o abrir un fondo de pensiones voluntarias. Ambos tienen beneficios tributarios”, explicó el vicepresidente técnico de Asofondos, Daniel Wills.
¿Cuánto destinar al ahorro?
El monto depende de la pensión que se desee obtener. Según los analistas, lo mejor es buscar un asesor y expresarle cuál es el valor de la pensión que quisiera tener, para que le pueda indicar qué monto ahorrar.
“Generalmente son $30.000, pero existen particularidades en cada AFP, las cuales hacen que a partir de cierto monto no se cobre comisión”, dijo Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.
Fuente:Larepublica.co