Para atender la difícil situación de orden público que se registra desde hace unos meses en el Catatumbo, este año el Gobierno Nacional cobrará tres nuevos impuestos en el marco del estado de conmoción interior que se decretó el pasado 24 de enero.
En ese sentido, se le cobrará IVA a las apuestas y juegos de azar en línea, habrá un impuesto de timbre para los actos o negocios jurídicos distintos a la enajenación de inmuebles y también un impuesto especial sobre las ventas locales y exportaciones de hidrocarburos y carbón.
Ecopetrol, como el principal exportador de Colombia, tendrá un impacto directo en sus finanzas del 2025 por el gravamen del 1 por ciento a las ventas locales y exportaciones de petróleo.
Según explicó Camilo Barco, vicepresidente Corporativo de Finanzas de Ecopetrol, el impacto que tendrá la compañía será de 50.000 millones de pesos mensuales, para un total de 600.000 millones de pesos en 2025.
La compañía también se verá afectada por el impuesto de timbre del 1 por ciento que estableció el Gobierno Nacional hasta el 31 de diciembre de 2025.
Camilo Barco aseguró que se están haciendo los respectivos análisis para determinar en detalle cuál podrían ser las afectaciones que causaría este impuesto adicional; sin embargo, ya se tienen cifras preliminares.
Por el momento, Ecopetrol estima que por el impuesto de timbre tendría que pagar 500.000 millones de pesos al mes, para un total de 1,2 billones de pesos en el año.
En ese sentido, el impacto total que tendrían estos dos impuestos de la conmoción interior en los resultados financieros de Ecopetrol de 2025 sería de aproximadamente 1,8 billones de pesos.
No obstante, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró en febrero que el Gobierno Nacional tiene la intención de que estos nuevos impuestos se vuelvan permanentes en Colombia.
Para ello, estos tres impuestos se incluirían en la nueva reforma tributaria que radicará próximamente el gobierno del presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República para recaudar mínimo 12 billones de pesos.
¿Cómo le fue a Ecopetrol en 2024?
Al cierre de 2024 Ecopetrol registró una utilidad neta de 14,9 billones de pesos, una cifra que deja en evidencia una caída del 21,7 por ciento si se comparan con las ganancias registradas en el 2023 (19,06 billones de pesos).
Según explicó la empresa, estas ganancias son el resultado del efecto compensado entre el desempeño operativo y comercial que generó 1,9 billones de pesos de mayor utilidad y los factores externos relacionados con precios de hidrocarburos, tipo de cambio e inflación, que impactaron los resultados en 6,1 billones de pesos.
Sin estos factores externos que no son controlables por la compañía, la utilidad neta de Ecopetrol habría cerrado en 21 billones de pesos, reflejando un incremento del 10 por ciento frente al 2023.
Ecopetrol también reportó una disminución de 6,8 por ciento en sus ingresos, que en 2024 llegaron a 133,3 billones de pesos. Además, el ebitda de la compañía llegó a 54,1 billones de pesos con un margen de 41 por ciento.
En cuanto a la producción del Grupo Ecopetrol, el año pasado fue de 745.800 barriles de petróleo equivalente por día (bped), superando la meta establecida (730.000 – 735.000 bped), de los cuales Ecopetrol aportó 609.600 bped y las filiales 136.200 bped.
Fuente: Eltiempo.com